Entrevista a Jorge Barreto y Paty Richardet sobre E.R Y Vías Férreas

Jorge Barreto referente de Unión Ciudadana e integrante del equipo “Entre Ríos y Vías Férreas” entrevistado telefónicamente expresó “Lo resuelto por el 4º Encuentro del Concejo Federal de la Hidrovía y nuestra participación en el Primer Congreso de Ferrocarriles del Mercosur, el martes 29 y miércoles 30 de noviembre en Concordia, donde se incluirá la reactivación del ramal ferroviario Puerto Diamante ciudad de Crespo, dentro del Plan maestro de recuperación del FFCC Urquiza, dan cuenta que los esfuerzos no han sido en vano”. Informó que “las definiciones del Consejo Federal Hidrovía el Jueves 24 de Noviembre en el cuarto encuentro junto a gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas, coinciden con los planteos realizados oportunamente junto al Dr. Luis Stello Presidente del Ente Portuario de Diamante, ante el Vocal de ER Julio Rodríguez Signes en ese Consejo Federal; y ante la visita a Diamante del Ing. Hernán D. Orduna Vicepresidente del Ente Nacional y actualmente a cargo del mismo.
1) Se definió la ejecución de un plan de trabajo basado en promover, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), la delegación a la Administración General de Puertos (AGP), mediante la modalidad de contrato de obra o de concesión, para la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la vía navegable con los accesos correspondientes a los puertos fluviales de las provincias signatarias. 1-1) se planteó y aprobó la extensión de la profundidad del canal de navegación de 34 pies hasta el Puerto Diamante. 1-2) Incorporar a la vía navegable troncal el río Paraná Guazú y el río Talavera”. La VNT tendrá en el bajo Paraná, en la zona del Delta, dos vías, el río Paraná de Las Palmas por la provincia de Buenos Aires; y el Paraná Guazú, por la provincia Entre Ríos”. De esta manera adquieren importancia estratégica los puertos entrerrianos.
2) Se estableció el cobro del peaje fijado en resolución 625/2022 de Santa Fe al norte, la recaudación será administrada por el Ecovina, para ejecutar el plan de dragado, y balizamiento en la Vía Navegable Secundaria (VNS). 2-1) En este punto, se fijó que la recaudación debe ser realizada por AGP, a los efectos de ejecutar en forma inmediata el plan presentado con las prioridades establecidas por las provincias.
3) Para garantizar un programa de soberanía fluvial, se decidió llevar adelante la obra del Canal Magdalena. A su vez, con el fin de promover una logística integrada competitiva de base federal, se acordó propiciar el financiamiento de la flota fluvial y mercante, con parte del excedente financiero de los ingresos generados por la recaudación de peaje.
4) Se promoverá la creación de una Comisión Técnica Especial que revise el tratado internacional y, a los efectos de facilitar la operatoria fluvial, establezca una transición para administrar los waivers por un período a determinar. Tras el encuentro, el CFH elevará al Ejecutivo nacional las propuestas realizadas para su posterior instrumentación. Teniendo en cuenta la importancia de las decisiones, se propondrá la realización de un plenario del Consejo Federal, junto a Ecovina y el Ejecutivo, para la implementación de estas iniciativas.
Consultado el miembro del equipo E.R y Vías Férreas: Alejandro “Paty” Richardet opinó: Es necesario destacar la relevancia estratégica de nuestra propuesta de poner en valor el sistema ferroportuario entrerriano teniendo como base principal el Puerto de ultramar de Diamante y la reactivación del ramal ferroviario Puerto Diamante / Crespo propuesta hecha pública el 20/10/22 en Stróbel, con la presencia y adhesiones de referentes gremiales locales de Agmer, ATE y el SOEM entre otros. Provinciales Oscar Barbieri de Sindicato de Dragado y Balizamiento y triunviro de la CGT, Nelson Santini Unión Ferroviaria de Paraná, Mario Meuli Secretario adjunto UTA de ER, contando con el apoyo de las autoridades locales y provinciales Presidente Municipal J. C. Darrichón, Delegación Municipal Stróbel, Vice intendente Herdt, Boque de Concejales del PJ Lic. Sebastián Aguilar, Bloque de Concejales PJ de Villa del Libertador Dra. Delia Barrionuevo. Diputado Provincial Dr. Jorge Cáceres, Senadora Provincial Lic. Claudia Gieco, Espacio por la memoria PJ: Liliana Dasso, Daniel Chemez, Ignacio “Lolo Barreto”, JP de Diamante, Tatiana Richardet, Juan Ignacio Aguilar, Partido del trabajo y el Pueblo: Lorenzo Olalla. A esta lista se suman referentes políticos y el Bloque de Concejales de la ciudad de Crespo y muchxs ciudadanxs de Diamante.
Próximamente se realizará reunión informativa en Diamante para difundir los alcances del Proyecto y organizar un grupo de apoyo para continuar las actividades.